“No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina” (Hechos 3, 1-10 ) Renovación Carismatica desde la Diócesis de Santa María de los Angeles, Chile.( Página personal de Carlos Moreno Pezo)
martes, 30 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
FELIZ NAVIDAD LES DESEA LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA DE LOS ÁNGELES
EL PESEBRE DE BELÉN

Los bueyes y las vacas acuden a pastar allí. Sacian su hambre con las frescas pajas que un mozo deposita a diario en un rústico pesebre, formado por resistentes ramas.
- ¡Vaya existencia la mía! -se decía el pesebre-. ¡¿No se podría haber empleado de mejor modo mi madera?!
El ganado acudía a él por necesidad, porque gusto no lo había. La mayoría de los desayunos, cenas y comidas, terminaban en indigestión. Porque, ¿a quién le gusta escuchar quejas mientras come?
Una noche fría de invierno, entre los aullidos del viento y la respiración profunda de los animales que ahí dormían, llegaron dos personas a la cueva. Venían arropados de arriba abajo. El hombre jalaba con cuidado de su borriquillo, mientras la mujer que lo montaba, soportaba con paciencia los dolores del parto.
- Aquí está bien -dijo el hombre apesadumbrado-. Hemos caminado bastante -suspiró-. Me gustaría ofrecerte algo mejor, María, pero tú sabes que hoy no ha sido un buen día…
- No te aflijas, José -le respondió María, consolándole-. Hágase Su voluntad -y señaló con el dedo al cielo-.
Ambos se establecieron lo mejor que pudieron en la cueva, agradeciendo el calor de los animales.
El pesebre, que jamás dormía, se enterneció al ver la situación de aquella agotada pareja.
Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, María dio a luz a su hijo primogénito. Los gemidos del recién nacido resonaron en la cueva, rompiendo el silencio. Los animales se despertaron agitados en un primer momento; pero después de desperezarse, lo contemplaron con respeto.
José tenía al niño en sus brazos y lo había envuelto en pañales. Su corazón latía con fuerza: estaba nerviosísimo. Cuando por fin tuvo oportunidad de ver al niño, se topó con unos grandes y preciosos ojos grises que lo miraban con curiosidad; entonces, sintió cómo una gran emoción llenaba su alma.
María permanecía recostada sobre unas gruesas cobijas que habían traído de Nazaret, y no le quitaba la vista a su hijo. Con un notable esfuerzo, cambió de postura y le pidió a José que le mostrase al Niño. Cuando él se lo dio, Ella lo cargó durante un largo rato, estrechando al niño contra su corazón.
Cuando María acabó de contemplarlo, se lo entregó a José, quien lo paseó maravillado. Y tras una larga y silenciosa adoración, lo depositó dormido en el pesebre.
Sonó, entonces, un redoblar de pasos, y a acto seguido entraron unos pastores en la cueva.
- En hora buena -exclamaron al ver al Niño. Y les contaron cuanto les había dicho el ángel-.
Cuando llegaron a la señal que les había dado el ángel: “encontrarán al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”, el pesebre estuvo a punto de dar un brinco de asombro, pero recordó que el Niño Jesús aún dormía plácidamente sobre él.
Su nombre había aparecido en los labios de los ángeles. No lo podía creer. Lo ocurrido estaba preestablecido por Dios.
Cuando los pastores terminaron su relato, con gran admiración de los padres de Jesús y del mismo pesebre, sacaron sus humildes regalos y se los ofrecieron al Niño de corazón.
Una vez que los pastores se fueron y que el Niño se hubo vuelto a dormir, María y José también se entregaron al descanso, rendidos de cansancio.
Cuando el silencio llenó de nuevo la cueva con su majestad, el pesebre se quedó pensativo. Aún no acababa de entender lo que habían dicho los pastores.
- ¿Cómo es posible que sea Dios? -pensaba para sus adentros-.
Tras mucho repetir: «Tengo entre mis pajas a Dios», comprendió porqué no le pesaba aquel niño.
Aquel pesebre, pobre y viejo, no había pensado en su vida que acogería al Niño Dios entre sus pajas. Sabía que algún día vendría el Mesías -como todo el mundo-, pero jamás habría imaginado que nacería en aquella tosca cueva de aquel remoto poblado, y precisamente en aquella época del año. Y mucho menos que él sería el primer depositario.
Cuando Dios vino al mundo, no pasó inadvertido sólo para los hombres. También llegó de sorpresa para aquel pesebre de Belén. Ningún ángel le anunció que sobre él se recostaría el Hijo de Dios.
Nosotros, en cambio, sabemos que el Niño Jesús llegará el 24 en la noche. Tenemos tiempo para vivir con entusiasmo este Adviento. Regalémosle un corazón amable, quitando cada día una paja de nuestro áspero carácter. Ofrezcámosle el calor de nuestro corazón.
(Catholic.net)
domingo, 7 de diciembre de 2014
AROMA DE ADVIENTO TUVO LA ULTIMA MISA DEL AÑO EN LA RCC
Al término de la Misa, vivimos este momento de intensa adoración a Jesús Eucaristía. Como el Ciego de Jericó, clamamos "Jesús,hijo de DAvid, ten piedad de nosotros" |
El Padre Gustavo, en intensa oración de intercesión por tantos hermanos y hermanas que necesitan un toque del Amor de Dios en sus vidas. |
Una foto panorámica de la comunidad orante que se reunió en esta Misa de la RCC. En la próxima puedes estar tu, orando, alabando, y recibiendo la Presencia Divina del Amor de Dios. |
HOY , MISA DE SANACIÓN MENSUAL DE LA RCC DE LOS ANGELES
Hoy, nos encontraremos en la Misa Mensual de la Renovación Carismática de Los Angeles.
Estaremos viviendo la Misa con tres Sacerdotes que orarán por nosotros.
Si necesitas un toque del Amor de Dios, es tu oportunidad.
¡Yo la aprovecharé!
miércoles, 3 de diciembre de 2014
VIVENCIAL Y PROFUNDO RETIRO DE SANACIÓN Y LIBERACIÓN VIVIMOS EN LOS ANGELES
miércoles, 5 de noviembre de 2014
¿QUIERES ASISTIR A UN RETIRO CARISMÁTICO? HE AQUI UNA PROPUESTA
martes, 28 de octubre de 2014
EL DOMINGO 07 DE DICIEMBRE, MISA DE SANACIÓN
Hermanos y Hermanas:
Este domingo será la última Misa de la Renovación Carismática del presente año 2014
Oraremos, y, al término de ella, se dará énfasis en pedir que el amor misericordioso del Señor toque a los enfermos.
Bendiciones
sábado, 18 de octubre de 2014
LA ORACIÓN POR LOS ENFERMOS
ORA POR EL ENFERMO TANTAS VECES COMO TE SEA POSIBLE
Aparentemente, entre más oremos con el enfermo, más relajada y
profunda se vuelve la oración. Si éste es el caso, es valioso orar por él
tantas veces como sea posible. Así como existen barreras a la sanación, el
enfermo tiene barreras también y entre más se ore por él, más receptivo se
volverá y más barreras se removerán, permitiendo que el amor de Dios fluya
libremente.
Generalmente, cuando las familias me traen a sus enfermos, les digo:
“Oren por ellos tres veces al día: en la mañana, al mediodía y en la noche.
Impongan las manos sobre ellos por lo menos tres veces al día. Oren tantas
veces como les sea posible, especialmente por los enfermos que hay en casa ya
que se consiguen muchas más cosas de las que se creen mediante la oración”.
Raras veces oramos demasiado por los enfermos. El peligro está en que oramos
muy poco, no lo contrario. Es imperativo que nunca dejemos de orar, sin
importar que tanto lo hayamos hecho con nuestros enfermos antes. Jesús es el
modelo que debemos seguir ya que El dedicó mucho tiempo de su vida a la
oración.
Nosotros mismos estamos recibiendo la sanación cuando oramos por los
enfermos. Estamos creciendo en amor, fe y confianza. Este crecimiento, además
de justificar nuestra preocupación por la sanación de los enfermos, debe
justificar una frecuente oración. Por lo tanto, sea constante y ore por los
enfermos tantas veces como le sea posible.
“Señor Jesús, fortalécenos y haznos alcanzar la fe. Pon tus manos
sobre los enfermos sabiendo que tu deseo de sanación es más fuerte que el
nuestro. Al seguir tu ejemplo, Jesús, ayúdanos a percibir las necesidades de
tu pueblo y a ayudar con compasión. Gracias, Jesús”.
(Roberto De Grandis)
(Roberto De Grandis)
jueves, 2 de octubre de 2014
LIMPIA TU CASA DE ÍDOLOS
¿Un elefante con la trompa para arriba
es el principal adorno en tu sala? ¿Detrás de tu puerta hay una
herradura? ¿Tienes tu casa decorada con cuarzos, péndulos o calaveras?
¿En la entrada de habitaciones no falta la sábila con moños rojos?...
“Deshazte de ellos, limpia tu hogar y a tu familia de todo objeto de
idolatría, porque lejos de traer suerte, fortuna y protección, le estás
dando la espalda a Dios y vas directo a iniciar una relación con el
mundo de Satanás”. Es lo que afirma en esta entrevista el sacerdote
Guillermo Barba Mojica, coordinador de Exorcistas de la Arquidiócesis de
México que difunde la propia web eclesial.
“Lo
más peligroso de estas prácticas es que desprecian nuestra fe; y lo que
es peor, lesionan gravemente nuestra relación con el Dios del amor, el
Dios de la misericordia que cuida de nosotros y que nos ama con un amor
eterno, puesto que ponemos en su lugar ídolos, es decir, objetos a los
que se les atribuye un poder sobrenatural”, puntualiza el conocido y
polémico sacerdote.
Explica el padre Guillermo que como lo expone la Biblia, en el libro del Deuteronomio, todas estas costumbres paganas “son abominaciones para el Señor tu Dios”, y al ponerlas en práctica se está quebrantando el primer mandamiento: “El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.
Añade
que el hombre envuelto en la tentación de controlar su vida y el
porvenir -una de las cosas que motiva la posesión de estos objetos de
idolatría- usurpa un lugar que sólo le corresponde a Dios, porque como
señala el Papa Francisco en la exhortación apostólica Lumen Fidei, “el
ídolo es un pretexto para ponerse a sí mismo en el centro de la
realidad, adorando la obra de las propias manos”.
A esto se suma la fuerte influencia de una cultura del sincretismo religioso, de la Nueva Era y de un neo paganismo -afirma el exorcista mexicano-, que lleva a muchos católicos que desconocen su fe, a ser presa de este mundo en el que se respira una atmósfera de pecado.
“La raíz del problema es el desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, por lo que es apremiante evangelizar, ya que muchos bautizados, al estar alejados de los Sacramentos, de la Palabra de Dios, caen en el terreno de la idolatría, depositando su confianza en objetos, que incluso convierten en ídolos ante los cuales se inclinan”, señaló.
¿Existen objetos que pueden vincular el pecado, sin que el fiel lo perciba en una primera impresión?
P. Guillermo: Todo aquello que pretende sustituir a Dios, desde un artículo que idolatramos por pertenencia sentimental, hasta los que apreciamos más que nuestras vidas, y que muchas veces son simples objetos creados para hacer crecer nuestro ego, porque sabemos que ninguna cosa o persona puede ejercer de sí autoridad sobre el hombre, si no le viniese de Dios, y es claro que Él mismo no da autoridad a los objetos.
¿Se debe alertar a los fieles sobre la presencia de tales objetos en sus hogares?
P. Guillermo: Como señala el Papa Francisco en la Encíclica la Luz de la fe: “La fe, en cuanto asociada a la conversión, es lo opuesto a la idolatría; es separación de los ídolos para volver al Dios vivo, mediante un encuentro personal”; por lo que la única manera de erradicar la superstición, la idolatría y el mal de nuestras vidas, es un encuentro vivo y personal con Jesucristo a través del anuncio kerigmático, seguido de una catequesis sólida.
¿Qué efectos pueden provocar en los hogares?
P. Guillermo: Los objetos de idolatría son una estrategia del diablo para minar la fe de los creyentes y, al depositar la confianza en ellos, se puede entablar una relación con el mundo de Satanás, porque quien los usa deja de ser creyente verdadero y se convierte en crédulo. También está el daño psicológico, puesto que hay personas que desarrollan una enajenación con estos objetos, hasta el punto de tener alucinaciones auditivas y visuales, lo que refuerza un pensamiento mágico que puede llegar a ser tan fuerte hasta convertirse en una psicosis familiar. Otro aspecto en el que también causan un grave daño es en la economía familiar, que muchas veces se ve lesionada por el dinero que se invierte en estas prácticas. Por todo eso la Iglesia es clara cuando nos advierte en el Catecismo que nos guardemos de caer en estas tentaciones.
¿Deberían desterrarse esos objetos?
P. Guillermo: Un paso hacia la conversión es la renuncia a esos objetos de idolatría, no sólo de manera implícita sino explícitamente, y un gesto de renuncia es destruirlos para no fomentar que otras personas se adhieran a ellos. La mejor manera de hacerlo es llevarlos al sacerdote para que él realice brevemente una oración de liberación y nos indique la forma más conveniente de acabar con ellos.
(Portaluz.org)

Explica el padre Guillermo que como lo expone la Biblia, en el libro del Deuteronomio, todas estas costumbres paganas “son abominaciones para el Señor tu Dios”, y al ponerlas en práctica se está quebrantando el primer mandamiento: “El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.

A esto se suma la fuerte influencia de una cultura del sincretismo religioso, de la Nueva Era y de un neo paganismo -afirma el exorcista mexicano-, que lleva a muchos católicos que desconocen su fe, a ser presa de este mundo en el que se respira una atmósfera de pecado.
“La raíz del problema es el desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, por lo que es apremiante evangelizar, ya que muchos bautizados, al estar alejados de los Sacramentos, de la Palabra de Dios, caen en el terreno de la idolatría, depositando su confianza en objetos, que incluso convierten en ídolos ante los cuales se inclinan”, señaló.

P. Guillermo: Todo aquello que pretende sustituir a Dios, desde un artículo que idolatramos por pertenencia sentimental, hasta los que apreciamos más que nuestras vidas, y que muchas veces son simples objetos creados para hacer crecer nuestro ego, porque sabemos que ninguna cosa o persona puede ejercer de sí autoridad sobre el hombre, si no le viniese de Dios, y es claro que Él mismo no da autoridad a los objetos.
¿Se debe alertar a los fieles sobre la presencia de tales objetos en sus hogares?
P. Guillermo: Como señala el Papa Francisco en la Encíclica la Luz de la fe: “La fe, en cuanto asociada a la conversión, es lo opuesto a la idolatría; es separación de los ídolos para volver al Dios vivo, mediante un encuentro personal”; por lo que la única manera de erradicar la superstición, la idolatría y el mal de nuestras vidas, es un encuentro vivo y personal con Jesucristo a través del anuncio kerigmático, seguido de una catequesis sólida.
¿Qué efectos pueden provocar en los hogares?
P. Guillermo: Los objetos de idolatría son una estrategia del diablo para minar la fe de los creyentes y, al depositar la confianza en ellos, se puede entablar una relación con el mundo de Satanás, porque quien los usa deja de ser creyente verdadero y se convierte en crédulo. También está el daño psicológico, puesto que hay personas que desarrollan una enajenación con estos objetos, hasta el punto de tener alucinaciones auditivas y visuales, lo que refuerza un pensamiento mágico que puede llegar a ser tan fuerte hasta convertirse en una psicosis familiar. Otro aspecto en el que también causan un grave daño es en la economía familiar, que muchas veces se ve lesionada por el dinero que se invierte en estas prácticas. Por todo eso la Iglesia es clara cuando nos advierte en el Catecismo que nos guardemos de caer en estas tentaciones.
¿Deberían desterrarse esos objetos?
P. Guillermo: Un paso hacia la conversión es la renuncia a esos objetos de idolatría, no sólo de manera implícita sino explícitamente, y un gesto de renuncia es destruirlos para no fomentar que otras personas se adhieran a ellos. La mejor manera de hacerlo es llevarlos al sacerdote para que él realice brevemente una oración de liberación y nos indique la forma más conveniente de acabar con ellos.
(Portaluz.org)
domingo, 28 de septiembre de 2014
LA PARROQUIA DE NACIMIENTO DEFIENDE LOS DERECHOS DEL NIÑO POR NACER:¡ NO AL ABORTO!
Fuerte y dolorosa imagen:
Maritza Castro P.
Ante la proximidad de una posible Ley que
despenalice el aborto en Chile, nuestra Parroquia Divino Salvador de
Nacimiento no ha querido hacer oídos sordos frente a la responsabilidad
que como católicos tenemos de defender la vida desde el momento de la
concepción. Es por ello que el día Sábado 11 de Octubre, dentro del
marco de la celebración de la Semana de la Familia, hemos querido “salir
a la calle”, tal como nos lo pide S.S. el Papa Francisco y expresar
nuestra postura al respecto. Por tal motivo, estaremos desde las 11:00
Hrs. en el frontis de nuestra Parroquia proyectando imágenes, videos,
música y testimonios que apoyen la defensa de los niños que están por
nacer. Paralelo a ello, nuestros jóvenes y adultos circularán por las
calles céntricas entregando trípticos con la información que respalda
nuestra postura.
Finalizaremos
a las 19:30 Hrs., momento en el cual se iniciará una Eucaristía en la
misma calle, en donde se congregarán las distintas Capillas
pertenecientes a nuestra Parroquia.
Invitamos,
por tanto, a toda nuestra comunidad parroquial a que se una en esta
causa. Recordemos que Cristo no fue condenado por el poder de la gente
malvada, sino por el silencio de la gente buena. Unámonos en el
compromiso de nunca guardar silencio contra el aborto, sino de alzar
nuestra voz para defender a tantos niños de la muerte.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Invitación a Retiro de Sanación para Septiembre
miércoles, 3 de septiembre de 2014
INVITACIÓN A MISA DE SANACIÓN ESPECIAL EL DOMINGO 07 DE SEPTIEMBRE
Toda Misa es especial. Sin duda.
Siempre Jesús está presente en la Eucaristía.
Sólo queremos decir que este 07 de septiembre tendremos una Misa especial porque será concelebrada por cuatro Sacerdotes.
Y al término de la Misa, oraremos por los enfermos, para que el Señor toque con Su Amor Sanador a los quebrantados en el cuerpo, el alma o el espíritu.
Recuerden que el Señor prometió que estaría con nosotros todos los días , hasta el fin de este mundo.
¡Cuánto más estará ese día, en que oraremos en forma especial y personal por cada uno de ustedes, en la Parroquia San Francisco, a las 16,00 horas!
¡Que el Señor y la Virgen los Bendiga!
miércoles, 27 de agosto de 2014
MISA DE SANACIÓN EN PARROQUIA DEL BUEN PASTOR
Hermanos:
Les invitamos a participar de la misa de sanación y celebracion aniversario grupo renovacion buen pastor
Sera este jueves en templo parroquial a las 20:30 hrs.
Sera un encuentro en el amor del señor.
Contamos con su compañia.
Bendiciones.
Sera este jueves en templo parroquial a las 20:30 hrs.
Sera un encuentro en el amor del señor.
Contamos con su compañia.
Bendiciones.
Luz Quevedo
Servidora
domingo, 17 de agosto de 2014
DIOS TE AMA Y QUIERE SANARTE
Padre Gustavo Avello en Misa de Sanación de la RCC |
Una de las ideas fuerza del PAdre Roberto de Grandis sobre la sanación:
CREE QUE DIOS, POR LO GENERAL, QUIERE QUE TODOS LOS HOMBRES ESTÉN SANOS, SALUDABLES, ÍNTEGROS EN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU.
“Cuando Jesús bajó del monte, lo siguió mucha gente. Un leproso vino
a arrodillarse delante de él y le dijo: Señor, si quieres, tú puedes
limpiarme. Jesús alargó la mano, lo tocó y le dijo: ¡Lo quiero, queda limpio!
(Mt. 8:1-3). En este pasaje bíblico tomado de la Biblia de Jerusalén hay
admiración al final de la contestación dada por Jesús. Por un momento,
imagínense el tono de la voz de Jesús diciendo: “Por supuesto, ¿no se fijaron
en lo que les estaba diciendo a las personas allí en el camino? No se fijaron
en lo que hice ayer y ahora me preguntan: ¿Quiero sanarlos? Por supuesto que
sí. ¡Sanaos!”
Esta historia, tomada del Evangelio, ilustra convincentemente el
deseo de Jesús de sanar a todo aquel que viniera a El. Está escrita cuatro
veces en los Evangelios: Jesús quería que todo aquel que viniera a El fuera
sanado; Mateo 8:16, Mateo 12:15, Lucas 4:40, Lucas 6:19. Las mismas obras que
Jesús realizó, las comisionó a sus apóstoles y discípulos. Nunca los envió
únicamente a predicar, todo lo contrario. Siempre dijo: “Prediquen la Palabra y sanen al
enfermo”. En mi opinión, la predicación y la sanación son inseparables.
Jesús dio a sus apóstoles las siguientes instrucciones: No vayan a
tierras extranjeras ni entren en ciudades de los samaritanos, sino que primero
vayan en busca de las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Mientras vayan
caminando, proclamen que el Reino de Dios se ha acercado. Sanen enfermos,
resuciten muertos, limpien leprosos, echen demonios. Den gratuitamente,
puesto que recibieron gratuitamente” (Mt 10:5-8). Nuestra misión, hoy día, es
como fue la de los apóstoles en su época, convertirnos en seguidores de
Jesús. Como católicos hemos aceptado abiertamente la invitación de ser
testigos de Jesús, hacer sus obras ahora como El las hubiera hecho, a través
del poder del sacramento de la confirmación. Por lo tanto, ahora que tú
empiezas a orar por los enfermos y a leer el Nuevo Testamento prestando
especial atención a la sanación, puedes preguntarte: ¿Dónde he estado todos
estos años? Los Evangelios claramente expresan lo que Jesús dijo: “Prediquen
el Evangelio y sanen a los enfermos”.
En el libro Sanación de Francis MacNutt hay un capítulo sobre
sanación que recomiendo leer a todos. “El mensaje fundamental de la
cristiandad: Jesús salva”. MacNutt dice que el mensaje del Evangelio es que
Jesús salva y los domingos cuando el sacerdote o predicador está en el
púlpito, debe predicar precisamente esto. Este simple mensaje puede ser
enseñado, bien sea por la palabra hablada o dada, o por la comprensión que la
gente derive a través de la sanación. Creo que Jesús concibió ambas cosas.
Cuando Kathryn Kuhlman vino a Mobile, Alabama en 1975, las entradas
se agotaron. De hecho, hubo mucha gente que se quedó sin entrar. Por la misma
época se presentó también en Mobile otro evangelista, un excelente orador y
quien contaba con una enorme campaña publicitaria, pero que no contó con la
cantidad de público que fue a escuchar a Kathryn Kuhlman. El único método que
utilizó fue el de la predicación mientran que Kathryn usó la predicación y la
sanación. Siempre que se han utilizado la predicación y la sanación, los
ofrecimientos de Jesús, los auditorios donde se han llevado a cabo las
presentaciones no han tenido la capacidad suficiente para albergar a toda la
gente que ha querido acudir. Esto ha ocurrido en muchas ocasiones.
En mi propio ministerio tuve la misma experiencia recientemente
cuando estaba en unos retiros espirituales en Brasil con sacerdotes,
religiosas y laicos. La noticia de que se estaban llevando a cabo unos
retiros espirituales de sanación se esparció por todos los vecindarios. Las
puertas del lugar donde se desarrollaban los retiros fueron colmadas por
personas provenientes de toda la región que querían asistir. ¿Por qué? Porque
hay una atracción natural hacia la sanación. Esta atracción fue evidente
también en la época de Jesús, cuando leemos que era seguido por multitudes.
Todos necesitamos sanación, de una forma o de otra, porque seguimos siendo
personas con necesidades.
Algunos teólogos afirman que el Señor no sana a la gente enferma de
hoy porque esto era solamente para las personas del siglo primero. Sin
embargo, en estas épocas modernas podemos ver claramente como la gente común
y corriente tiene, en cierto sentido, un entendimiento más profundo del
Señor, y visitan santuarios para hallar sanación, o siguen a predicadores, o
acuden a la última aparición de Nuestra Santísima Madre para ser sanados.
Personalmente, no tengo nada en contra de tomar un avión para ir a Lourdes,
claro que el ochenta por ciento de los cristianos hoy en día no puede
costearse este lujo, y la cristiandad no es sólo ese veinte por ciento que
puede saltar a un avión e ir a santuarios o a lugares santos. La cristiandad
está siempre a disposición de todos los hombres sin importar su raza, y el
poder de sanación de Jesucristo está donde haya un cristiano, donde haya una
apertura al poder sanador del Señor Jesucristo.
Mi método total de sanación se basa en la idea de que la sanación es “una
respuesta a la oración”, opinión que ha sido objetada por algunas personas.
Otros la ubican en la comunidad. Esto está bien ya que queremos darle
importancia a la comunidad. Si podemos creer en el amor que el Señor nos
tiene, entonces, El va a actuar a través de nosotros, que somos sus
instrumentos, para darnos la respuesta a nuestra oración. Yo creo que Jesús,
por lo general, quiere que todos los hombres sean sanados, porque El prometió
darnos signos. “Y estas señales acompañarán a los que creen: en mi
nombre(...) pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán (Mc 16:17-
18). Este relato bíblico refleja la actitud de Jesús sobre la sanación, fue
resaltado, utilizado y vivido entre los primeros cristianos y cuyo poder nos
fue dado a nosotros por el Evangelio según San Marcos.
En cada sanación existen cuatro factores: la persona que ora, la
persona por la que se ora, la oración que se dice y la fe de la comunidad.
Mencionaré aquí brevemente el cuarto factor. ¿Cuánta fe tenemos dentro de la
comunidad católica para alcanzar la sanación? Hago siempre énfasis en la fe
de la comunidad porque la experiencia me ha mostrado lo importante que es.
Por ejemplo, estando en Birmingham, Alabama, una mujer que había pertenecido
a la iglesia pentecostal antes de ser católica, me dijo un día algo con
respecto a sus experiencias de sanación: “Padre, cada vez que nos
enfermábamos, como miembros de la
Iglesia pentecostal, acudían los ancianos y el ministro,
nos ungían y nos sanaban en cada oportunidad. Nunca supe lo que era ir a
donde el doctor. Hacíamos lo que la
Biblia indica: El que esté enfermo, que llame a los
presbíteros de la Iglesia
para que rueguen por él, ungiéndolo con aceite en el Nombre del Señor (Stgo.
5:14).
Esta mujer me hizo reflexionar sobre la fe de la comunidad que oró
por ella. Concluí lo siguiente: Empezamos a orar por sanación y no nos
sorprendamos si nuestras oraciones son contestadas. La comunidad entera, a
diario, crece en afirmación y experiencia a medida que extiende la mano y ora
por la sanación de los enfermos. La experiencia es supremamente importante ya
que la mayoría de nosotros duda como Santo Tomás, y necesitamos ver la
sanación para creer. Es triste decirlo, pero no espero que la mayoría de los
católicos crean en la sanación sino hasta que la vean debido a la fuerte
resistencia que tienen. Ellos la buscan en santuarios, lugares santos, y
rezando novenas.
Una de las mejores experiencias de fe en mi vida ha sido la cruzada
de Kathryn Kuhlman, en la que fui testigo de 100 sanaciones en Pittsburg. Mi
experiencia personal hizo crecer mi fe. Algunas personas están haciendo un
seguimiento a estas cruzadas de sanación argumentando que la gente no es en
realidad sanada, sino solo aparentemente. A mi modo de ver lo que pasa es que
cuando las personas salen de las sesiones de sanación, la fe y el amor
retornan a sus comunidades negativas en donde no hay amor, paz o alegría,
sino solo rabia, frustración y culpa. Estos últimos síntomas empiezan a
aflorar de nuevo y los que habían sanado se enferman de nuevo porque el
ambiente donde viven no cambia.
En la cátedra de “oración de sanación”, llevada a cabo en Mobile,
Alabama, la gente entraba a la cafetería donde se estaban dando las clases, y
los que tenían un dolor físico dejaban de sentirlo. Podían sentarse por dos
horas en la clase sin experimentar ningún tipo de dolor, sintiéndose
maravillosamente, pero cuando abandonaban la cafetería, el dolor regresaba.
¿Por qué? La fe de la comunidad es muy importante en toda el área de sanación
y ciertamente uno de los factores primordiales.
“Señor Jesús, sé que deseas que todos te amemos en forma completa y
que estemos totalmente bien para que podamos orar y alabar. Permite que el
Espíritu Santo se manifieste hoy y que nos enseñe la verdad de que Tú
realmente nos quieres saludables en cuerpo, mente y espíritu. Aumenta hoy
nuestra fe como comunidad para creer en tu amor sanador”.
sábado, 21 de junio de 2014
ESTAS INVITADO, INVITADA, A LA MISA DE SANACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE
viernes, 20 de junio de 2014
Los Angeles: Velatón por la vida. Plaza de Armas, sábado 21 de junio a las 19 horas.
(Colaboración de Maritza Castro P)
![]() |
Su madre decidió que no naciera |
Chilenos proyectan multitudinaria asistencia a Velatones "por la vida" este 21 de junio
La convocatoria en Los Angeles es a las 19 horas, este sábado 21 de junio.
El llamado a defender la vida del no nacido en Chile este 21 de junio ha surgido espontáneo desde los jóvenes, quienes con firme convicción han sumado a decenas de organizaciones chilenas que con velatones y manifestaciones buscan dar una nueva señal al poder ejecutivo y legislativo chileno. No a cualesquier ley que facilite el aborto es su consigna.
Los organizadores optaron por “Velatones” pues reunirse portando velas encendidas, es un signo que los chilenos han utilizado históricamente para la defensa no violenta de los derechos humanos… “Hoy lo queremos hacer por el derecho humano a nacer de todos los niños de Chile.
La invitación es , entonces, a reunirse este sábado 21 de junio,en la Plaza de Armas, en una velatón en apoyo a la vida.
LA RCC DIOCESANA DE LOS ANGELES INFORMA SOBRE NUEVAS ACTIVIDADES
Próximas actividades como RCC Diócesis Santa María de Los Ángeles
1REUNIÓN DE SERVIDORES:
12-07-2014 Reunión mensual de
Servidores en Nacimiento, desde las 09:30 a 12:30 horas.
Se sugiere invitar a la mayor cantidad de hermanos y hermanas a esta reunión, paa que se vayan formando nuevos servidores a través de la formación que en este encuentro se da.
Se sugiere invitar a la mayor cantidad de hermanos y hermanas a esta reunión, paa que se vayan formando nuevos servidores a través de la formación que en este encuentro se da.
. PROXIMO RETIRO CARISMÁTICO
08
al 10 de Agosto 2014, Retiro en casa Huaqui, con misionero Hno. Jaime Silva
Martínez, valor del retiro $ 35.000.-
Esperando
que el Señor siga derramando bendiciones en vuestra vida, que María Santísima
nos proteja con su manto maternal y nos continué llevando a su hijo Jesús.
Servidora Marcia Carihuentro
NUESTRO COMPROMISO ECONÓMICO CON LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA DEBE SER REFORZADO.
INFORMATIVO
Estimado
hermano (na)
Junto con saludarles, quisiera
compartir con ustedes, información proporcionada en el Encuentro Nacional
Ampliado RCC, realizado en San Francisco de Mostazal, los días 25, 26 y 27 de
Abril del 2014.
En
dicho Ampliado, el Señor encomendó la misión de guiar a nuestra Renovación
Carismática Católica, por dos años a la hermana Raquel Rojas.
Se
nos informó lo siguiente:
·
Por
concepto de CAS, mensualmente la RCC, recibe $ 702.600.- a nivel nacional.
·
Los
gastos fijos mensuales son de $ 1.400.000.- (pago de agua, luz, teléfono,
internet, sueldos). El excedente lo paga
gente generosa que realiza aportes anónimos, pero no siempre debemos abusar de
esas personas generosas, ya que como dice el popular dicho “se puede acabar la
vaca y quedarnos sin leche”.
·
Se
mejoraron las dependencias de la casa de la Renovación (cocina, sala de espera,
sala donde se encuentra en Santísimo, entre otros)
·
La
oficina del Encargado Nacional, se habilito como sala para realizar talleres.
·
Se
nos recordó que la Casa de la Renovación, es una casa de acogida y es solidaria. Esto último hace referencia, que si hay algún
hermano y/o familiar que deba realizar algún trámite en Santiago, y no tiene
donde quedarse puede acercarse a la Casa, y alegremente le ayudarán.
·
Se
hace presente que la casa de la RCC, se encuentra ubicada en Alameda N° 2224 2°
piso, el fono es: 02-26970150.
·
Se
nos pidió aumentar en un 100% nuestro Compromiso
de Amor con el Señor (CAS). Hacer
presente que como diócesis aportamos mensualmente $20.000.-
·
Se nos dio a conocer la campaña “Ser un dador
Alegre”, que consiste en comprometerse a realizar un aporte mensualmente.
·
Debemos saber que el aporte es necesario para mantener la casa de la
RCC, (que fue un regalo), como también
para que haya un lugar visible de la RCC, donde se pueda coordinar las
diferentes actividades que se realizan a nivel nacional, actividades que no son
fáciles de realizar, lo pueden confirmar las personas que han asumido las
coordinaciones de la RCC. Si a nivel de grupo es difícil, ¿cuánto más será a
nivel diocesano o nacional? Y toda
actividad tiene su costo. ¿Cuántos son los servidores que para paliar los
gastos sacan de su bolsillo? Por ello, se debe ser agradecido de lo que el
Señor te ha dado por medio de nuestra querida RCC y sigamos ayudando.
Equipo Coordinador RCC,
Diócesis Santa María de Los Ángeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)