“No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina” (Hechos 3, 1-10 ) Renovación Carismatica desde la Diócesis de Santa María de los Angeles, Chile.( Página personal de Carlos Moreno Pezo)
lunes, 29 de julio de 2013
sábado, 27 de julio de 2013
ORACIÓN DE SANACIÓN POR LA FAMILIA. ORA POR TU FAMILIA, CORTA RAICES DE PECADO, Y SIEMBRA AMOR.
ORACION DE SANACIÓN POR LA FAMILIA.
¡Señor Jesús! Hoy venimos
a Ti, en nombre de cada una de las personas de nuestra familia. Tú,
en tus designios de amor por cada uno de nosotros, nos has colocado
en ella y nos has vinculado a cada una de las personas que la componen.
En primer lugar, te queremos dar gracias de todo corazón por
cada uno de los miembros de mi familia, por todo el amor que he recibido
tuyo a través de el/os y te queremos alabar y glorificar porque
nos has colocado en ella. A través de la familia y en la familia,
tú nos has dado la vida y has querido para nosotros que formemos
un núcleo de amor.
Hoy, Señor, queremos que Tú
pases con tu sanación por cada uno de nosotros y realices tu
obra de amor en cada uno de nosotros. Y antes de nada, Señor,
queremos pedirte perdón por todas las faltas de amor que hayamos
tenido en casa, por todas nuestras indelicadezas, por todas nuestras
faltas de comprensión, por no ser a veces cauces de tu amor para
ellos.
En primer lugar, Jesús, te pedimos
que entres en el corazón de cada uno y toques aquellas experiencias
de nuestra vida que necesiten ser sanadas. Tú nos conoces mucho
mejor que nosotros mismos; por lo tanto, llena con tu amor todos los
rincones de nuestro corazón. Donde quiera que encuentres - el
niño herido -, tócalo, consuélalo y pónlo
en libertad.
Vuelve a recorrer nuestra vida, la vida
de cada uno de nosotros, desde el principio, desde el mismo momento
de nuestra concepción. Purifica las líneas hereditarias
y líbranos de aquellas cosas que puedan haber ejercido una influencia
negativa en aquel momento. Bendícenos mientras íbamos
fomándonos en el vientre de nuestra madre y quita todas las trabas
que puedan haber dificultado, durante los meses de gestación,
nuestro desarrollo en plenitud.
Danos un profundo deseo de querer nacer
y sana cualquier trauma tanto físico como emocional que pudiera
habernos dañado durante nuestro nacimiento. ¡Gracias, Señor!,
por estar ahí presente para recibimos a cada uno de nosotros
en tus brazos en el momento mismo de nuestro nacimiento, para darnos
la bienvenida a la tierra y asegurarnos que Tú nunca nos faltarías
ni nos abandonarías.
Jesús, te pedimos que rodees
nuestra infancia con tu luz y que toques aquellos recuerdos que nos
impiden ser libres. Si lo que más necesitamos cada uno fue más
cariño maternal, mándanos a tu Madre, la Virgen María,
para que nos dé lo que nos falta. Pídele que nos abrace
a cada uno, que nos arrulle a cada uno, que nos cuente cuentos y llene
el vacío que necesita el calor y el consuelo que sólo
una madre puede dar.
Quizá "el niño interior"
siente la falta del amor del padre. Señor Jesús, déjanos
gritar con libertad, con todo nuestro ser: "¡Abba!, ¡papá!
¡Papaito!. Si necesitábamos alguno de nosotros más cariño
paternal y la seguridad de que nos deseaban, y nos amaban de verdad,
te pedimos que nos levantes y nos hagas sentir la fuerza de tus brazos
protectores. Renueva nuestra confianza y danos el valor que necesitamos
para hacer frente a las adversidades de la vida, porque sabemos, Padre
nuestro, que tu amor nos levantará y nos ayudará si tropezamos
y caemos.
Recorre nuestra vida, Señor,
y consuélanos cuando otros nos trataban mal. Sana las heridas
de los encuentros que nos dejaron asustado, que nos hicieron entrar
en nosotros mismos y levantar barreras de defensa ante la gente. Si
alguno de nosotros se ha sentido solo, abandonado y rechazado por la
humanidad, concédenos por medio de tu amor que lo sana todo,
un nuevo sentido del valor de cada uno como persona.
¡Oh Jesús, nos presentamos en
este día ante ti, toda la familia y te pedimos que sanes nuestras
relaciones, que sean unas relaciones llenas de cariño, de comprensión
y de ternura y que nuestra familia se parezca a la tuya. Te pedimos,
por intercesión de tu Madre, la Reina de la Paz, que nuestros
hogares sean lugares de paz, de armonía y donde realmente experimentemos
tu presencia. ¡Gracias, Señor!
( Fuente: comunidad de siervos de Cristo vivo.)
( Fuente: comunidad de siervos de Cristo vivo.)
jueves, 25 de julio de 2013
TESTIMONIO DE FE Y COHERENCIA DE VIDA
martes, 23 de julio de 2013
¿UBI SUNT? ¿DÓNDE ESTÁN? Nostalgia de los hermanos y hermanas que se han ido de la Renovación.
(«Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo» (2 Co 5, 17-18))
Jorge Manrique, desde la Edad media, viene a traerme nostalgias
Leyendo al poeta Jorge Manrique, comencé a meditar en el tópico literario del Ubí sunt (Dónde están)
"¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
¿Qué se hizo el Rey Don Juan?".
Los Infantes de Aragón
¿qué se hicieron?"
Y pensando en eso, se me vinieron a la mente las imágenes de tantos hermanos y hermanas que he conocido en la Renovación Carismática, y con los cuales he compartido eventos, retiros, grupos de oración.
Entonces me pregunté: ¿Ubí sunt? ¿Donde están? ¿Que se ficieron?, como diría el poeta Jorge Manrique
Un día me encontré con la RCC, en un retiro. Le pregunto a mi esposa cuantos años hace, y ella dice: "Buuuuu, eras bastante joven, con el pelo negro, sin canas".
¡Cómo han pasado los años, y yo sigo!
Yo sigo, Señor.
El poder evocador de la música. “Hay una Luz" " Ven y ámame".
Cierta vez dejé de ir a la renovación por unos tres meses. Este alejamiento pudo haberse extendido más, pero una tarde ocurrió lo siguiente:
Entro a una tienda, y una señora desconocida para mí me dice:
-"Hermano, ayer escuché en mi casa la canción "Hay una Luz", y el Señor me puso vívidamente la imagen de usted en mi corazón". Luego escuché la canción "Ven, y ámame", volví a acordarme de usted"_
No sé quién era, pero ella me conocía como servidor de la Reno. La abracé. Fuertemente.
Y desde esa vez, nunca más falté a la Renovación.
Ayer, en la oración, el Ministerio de música del Grupo cantó la canción "Hay una Luz". Como un video, pasaron por mi mente tantos hermanos y hermanas. Muchos siguen, y otros… ¿Ubí Sunt? ¿Dónde están?
Entonces oré:
-"Señor, Tú conoces a mis hermanos y hermanas. Humanamente quizás tengan mucha razón de haberse alejado. No los critico, Señor. Pero, por favor, te lo pido, muéstrales tu Luz. Llénalos de Tu Amor, allí donde están, y cómo están. Ámalos, Señor...ven y Ámalos. Gracias, Señor-".
Ahora que escribo, quisiera también presentarle al Señor a ese hermanos a quien el Señor le inspiró esas dos canciones._" Señor, allí donde esté, bendícelo, por tanta Gracia derramada a través de sus composiciones".
Y han pasado los años
Es verdad, han pasado los años.
Pero yo sigo, Señor.
Con mis debilidades, con mis caídas, yo sigo Señor.
Te doy las Gracias, por esa Luz, la Luz de Jesús, delante de mí, como dice la canción mil veces cantada y orada en la renovación.
¡Gracias, Señor!
(Carlos MorenoPezo)
Papa inaugura el encuentro mundial de jóvenes: "No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso que se me ha dado: Jesucristo. "
Señora Presidente,
Distinguidas Autoridades,
Hermanos y amigos
En su amorosa providencia, Dios ha querido que el primer viaje internacional de mi pontificado me ofreciera la oportunidad de volver a la amada América Latina, concretamente a Brasil, nación que se precia de sus estrechos lazos con la Sede Apostólica y de sus profundos sentimientos de fe y amistad que siempre la han mantenido unida de una manera especial al Sucesor de Pedro. Doy gracias por esta benevolencia divina.
He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón; permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta. Pido permiso para entrar y pasar esta semana con ustedes. No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso que se me ha dado: Jesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón; y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo: «La paz de Cristo esté con ustedes».
Saludo con deferencia a la señora Presidenta y a los distinguidos miembros de su gobierno. Agradezco su generosa acogida y las palabras con las que ha querido manifestar la alegría de los brasileños por mi presencia en su país. Saludo también al Señor Gobernador de este Estado, que amablemente nos acoge en el Palacio del Gobierno, y al alcalde de Río de Janeiro, así como a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante el gobierno brasileño, a las demás autoridades presentes y a todos los que han trabajado para hacer posible esta visita.
Quisiera decir unas palabras de afecto a mis hermanos obispos, a quienes incumbe la tarea de guiar a la grey de Dios en este inmenso país, y a sus queridas Iglesias particulares. Con esta visita, deseo continuar con la misión pastoral propia del Obispo de Roma de confirmar a sus hermanos en la fe en Cristo, alentarlos a dar testimonio de las razones de la esperanza que brota de él, y animarles a ofrecer a todos las riquezas inagotables de su amor.
Como es sabido, el principal motivo de mi presencia en Brasil va más allá de sus fronteras. En efecto, he venido para la Jornada Mundial de la Juventud. Para encontrarme con jóvenes venidos de todas las partes del mundo, atraídos por los brazos abiertos de Cristo Redentor. Quieren encontrar un refugio en su abrazo, justo cerca de su corazón, volver a escuchar su llamada clara y potente: «Vayan y hagan discípulos a todas las naciones».
Estos jóvenes provienen de diversos continentes, hablan idiomas diferentes, pertenecen a distintas culturas y, sin embargo, encuentran en Cristo las respuestas a sus más altas y comunes aspiraciones, y pueden saciar el hambre de una verdad clara y de un genuino amor que los una por encima de cualquier diferencia.
Cristo les ofrece espacio, sabiendo que no puede haber energía más poderosa que esa que brota del corazón de los jóvenes cuando son seducidos por la experiencia de la amistad con él. Cristo tiene confianza en los jóvenes y les confía el futuro de su propia misión: «Vayan y hagan discípulos»; vayan más allá de las fronteras de lo humanamente posible, y creen un mundo de hermanos. Pero también los jóvenes tienen confianza en Cristo: no tienen miedo de arriesgar con él la única vida que tienen, porque saben que no serán defraudados.
Al comenzar mi visita a Brasil, soy muy consciente de que, dirigiéndome a los jóvenes, hablo también a sus familias, sus comunidades eclesiales y nacionales de origen, a las sociedades en las que viven, a los hombres y mujeres de los que depende en gran medida el futuro de estas nuevas generaciones.
Es común entre ustedes oír decir a los padres: «Los hijos son la pupila de nuestros ojos». ¡Qué hermosa es esta expresión de la sabiduría brasileña, que aplica a los jóvenes la imagen de la pupila de los ojos, la abertura por la que entra la luz en nosotros, regalándonos el milagro de la vista! ¿Qué sería de nosotros si no cuidáramos nuestros ojos? ¿Cómo podríamos avanzar? Mi esperanza es que, en esta semana, cada uno de nosotros se deje interpelar por esta pregunta provocadora.
Y, ¡atención! La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo. Es el ventanal y, por tanto, nos impone grandes retos. Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio. Esto significa tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo; darle una base sólida sobre la que pueda construir su vida; garantizarle seguridad y educación para que llegue a ser lo que puede ser; transmitirle valores duraderos por los que valga la pena vivir; asegurarle un horizonte trascendente para su sed de auténtica felicidad y su creatividad en el bien; dejarle en herencia un mundo que corresponda a la medida de la vida humana; despertar en él las mejores potencialidades para ser protagonista de su propio porvenir, y corresponsable del destino de todos. Con estas actitudes, anticipamos hoy el futuro que entra por el ventanal de los jóvenes.
Al concluir, ruego a todos la gentileza de la atención y, si es posible, la empatía necesaria para establecer un diálogo entre amigos. En este momento, los brazos del Papa se alargan para abrazar a toda la nación brasileña, en el complejo de su riqueza humana, cultural y religiosa. Que desde la Amazonia hasta la pampa, desde las regiones áridas al Pantanal, desde los pequeños pueblos hasta las metrópolis, nadie se sienta excluido del afecto del Papa. Pasado mañana, si Dios quiere, tengo la intención de recordar a todos ante Nuestra Señora de Aparecida, invocando su maternal protección sobre sus hogares y familias. Y, ya desde ahora, los bendigo a todos. Gracias por la bienvenida.
(Maritza Castro P.)
viernes, 12 de julio de 2013
FRANCISCO AVELLO CANTARÁ ANTE EL PAPA EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE LA JUVENTUD
¡Conocemos a Francisco Avello, cantautor de la renovación carismática.
Hoy hace noticia porque estará con su arte y su don en el encuentro mundial de los jóvenes con el Papa!
Veamos:
"Viñamarino cantará ante el Papa Francisco en Jornada Mundial de la Juventud en Brasil("Diario El Mercurio")
Los días 23 y 25 de julio próximos son esperados con ansias por el predicador y cantautor católico chileno Francisco Avello (27), quien participará en la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Brasil.
Invitado por el Arzobispado de Río de Janeiro a mostrar su arte ante los cientos de miles de jóvenes que asistirán al encuentro, Avello tendrá en esos días la oportunidad de estar parado en el mismo escenario (el palco Copacabana) en el que se encontrará el Papa Francisco.
Fue hace cinco años cuando, motivado por la recuperación "milagrosa" de un sobrino que tenía hidrocefalia, el joven comenzó a dedicarse exclusivamente a difundir el mensaje de Cristo. Dotado de una capacidad innata de comunicar, la ha utilizado para dar a conocer la transformación que tanto él como su familia sintieron al ponerse en manos de Dios para hacer frente a una crisis.
Y ha canalizado su talento a través de la música. Por eso, ya tiene listo el repertorio con el que mostrará su arte: su último álbum, con las canciones "Navega hacia tu amor", "Solo Tú", "Alabaré" y "Gracias".
"No hay agendado ningún encuentro en particular con el Santo Padre. Pero voy a estar en palcos y backstage donde va estar él", afirma entusiasmado, sin perder la esperanza de tener la oportunidad de poder pedirle su bendición. En Río de Janeiro hará seis presentaciones, dos de ellas en presencia del Pontífice.
"El Papa nos ha sorprendido de manera inmensa. Comparte con todo el mundo de manera abierta y creo que eso se podría dar", agrega.
El acontecimiento que cambió la vida de Francisco ocurrió en 1998, cuando su sobrino Tomás nació en forma prematura y con graves complicaciones pulmonares que obligaron a conectarlo a un ventilador mecánico. Un derrame cerebral derivó en una hidrocefalia severa que dejó al pequeño ciego e inválido.
Fue en un encuentro de la Renovación Católica Carismática de su diócesis donde Avello sintió encontrarse "cara a cara" con Dios. "Le hice una promesa: que quería conocerlo de manera personal, que había escuchado que era capaz de hacer milagros", dice. Para él, ese milagro fue que Tomás comenzó a recuperarse de su hidrocefalia y que la familia pudo disfrutarlo y aceptar su muerte, a los 10 años de edad en 2009.
La huella que dejó el niño en la familia fue potente. Todos empezaron a vivir en forma más profunda la fe, y el padre de Avello dejó el alcoholismo. Toda esta experiencia es la que el cantautor se encarga de difundir en conferencias y en sus creaciones artísticas, que lo han llevado a recorrer Latinoamérica.
"Decidí dedicarme a tiempo completo a la evangelización. Sin ser sacerdote ni religioso, sino (como) laico. Y teniendo una familia: soy casado hace un año y hace 15 días fui papá", explica.
Su trabajo consiste en dar conferencias y conciertos cuyo mensaje central es Jesucristo, y por esta labor ha recibido las invitaciones de la Iglesia a participar en los encuentros destinados a promover el mensaje de Cristo a los jóvenes. En 2011 ya participó en la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en España, y ahora lo hará en la de Brasil.
En cuanto a su carrera, además de su producción "Navegando hacia tu Amor", con el apoyo de músicos internacionales grabó el DVD "Rompiendo cadenas", en un estudio en Colombia. En ellos cultiva el estilo pop rock con mensajes que buscan acercar la fe a los jóvenes".
( Maritza Castro P.)
_____
Hoy hace noticia porque estará con su arte y su don en el encuentro mundial de los jóvenes con el Papa!
Veamos:
"Viñamarino cantará ante el Papa Francisco en Jornada Mundial de la Juventud en Brasil("Diario El Mercurio")
Los días 23 y 25 de julio próximos son esperados con ansias por el predicador y cantautor católico chileno Francisco Avello (27), quien participará en la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Brasil.
Invitado por el Arzobispado de Río de Janeiro a mostrar su arte ante los cientos de miles de jóvenes que asistirán al encuentro, Avello tendrá en esos días la oportunidad de estar parado en el mismo escenario (el palco Copacabana) en el que se encontrará el Papa Francisco.
Fue hace cinco años cuando, motivado por la recuperación "milagrosa" de un sobrino que tenía hidrocefalia, el joven comenzó a dedicarse exclusivamente a difundir el mensaje de Cristo. Dotado de una capacidad innata de comunicar, la ha utilizado para dar a conocer la transformación que tanto él como su familia sintieron al ponerse en manos de Dios para hacer frente a una crisis.
Y ha canalizado su talento a través de la música. Por eso, ya tiene listo el repertorio con el que mostrará su arte: su último álbum, con las canciones "Navega hacia tu amor", "Solo Tú", "Alabaré" y "Gracias".
"No hay agendado ningún encuentro en particular con el Santo Padre. Pero voy a estar en palcos y backstage donde va estar él", afirma entusiasmado, sin perder la esperanza de tener la oportunidad de poder pedirle su bendición. En Río de Janeiro hará seis presentaciones, dos de ellas en presencia del Pontífice.
"El Papa nos ha sorprendido de manera inmensa. Comparte con todo el mundo de manera abierta y creo que eso se podría dar", agrega.
El acontecimiento que cambió la vida de Francisco ocurrió en 1998, cuando su sobrino Tomás nació en forma prematura y con graves complicaciones pulmonares que obligaron a conectarlo a un ventilador mecánico. Un derrame cerebral derivó en una hidrocefalia severa que dejó al pequeño ciego e inválido.
Fue en un encuentro de la Renovación Católica Carismática de su diócesis donde Avello sintió encontrarse "cara a cara" con Dios. "Le hice una promesa: que quería conocerlo de manera personal, que había escuchado que era capaz de hacer milagros", dice. Para él, ese milagro fue que Tomás comenzó a recuperarse de su hidrocefalia y que la familia pudo disfrutarlo y aceptar su muerte, a los 10 años de edad en 2009.
La huella que dejó el niño en la familia fue potente. Todos empezaron a vivir en forma más profunda la fe, y el padre de Avello dejó el alcoholismo. Toda esta experiencia es la que el cantautor se encarga de difundir en conferencias y en sus creaciones artísticas, que lo han llevado a recorrer Latinoamérica.
"Decidí dedicarme a tiempo completo a la evangelización. Sin ser sacerdote ni religioso, sino (como) laico. Y teniendo una familia: soy casado hace un año y hace 15 días fui papá", explica.
Su trabajo consiste en dar conferencias y conciertos cuyo mensaje central es Jesucristo, y por esta labor ha recibido las invitaciones de la Iglesia a participar en los encuentros destinados a promover el mensaje de Cristo a los jóvenes. En 2011 ya participó en la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en España, y ahora lo hará en la de Brasil.
En cuanto a su carrera, además de su producción "Navegando hacia tu Amor", con el apoyo de músicos internacionales grabó el DVD "Rompiendo cadenas", en un estudio en Colombia. En ellos cultiva el estilo pop rock con mensajes que buscan acercar la fe a los jóvenes".
( Maritza Castro P.)
_____
jueves, 11 de julio de 2013
INVITACIÓN ABIERTA A RETIRO CARISMÁTICO
Estimados(as) y hermanos (as):
Les saludo cordialmente y les invito al retiro:" Bienvenido a la Vida",dado por el hermano Jaimes Silva ,el 2,3 y 4 Agosto.
Es una gran invitacion, a
todos los hermanos que perseveran, que necesitan sentir el amor de Dios,
que quieran dejarse tocar por su misericordia, a todos los que quieran
sentir la uncion del Espiritu Santo, los que quieran vivir un encuentro
con el Unico Dios Vivo.
Este Dios Todopoderoso,que es Padre,lleno de amor a sus hijos,que
no tiene hijos de primera ni de segunda,su misericordia es para todos
los que crean en el, el que es Hijo, que es el unico camino,verdad y
vida, y que con su Sangre preciosa nos liberó de la esclavitud del pecado. Él,
que es Espíritu Santo, soplo divino que unifica, restaura, fortalece y
nos regala sus dones y carismas.
Todos invitados a este regalo que el Señor nos hace
hace a todos sus hijos. Son 80 los cupos. Hay uno especialmente para ti
hermano (a)que estas leyendo esta nota,el Señor te llama, yo ya reserve
el mio.
Luz Eliana Quevedo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)