
“No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina” (Hechos 3, 1-10 ) Renovación Carismatica desde la Diócesis de Santa María de los Angeles, Chile.( Página personal de Carlos Moreno Pezo)
jueves, 24 de julio de 2008
Para Orar Por Sanación y Liberación

martes, 22 de julio de 2008
Que no se apague el fuego, que hay en tu corazón

¿Cual es la realidad? Una anciana y un anciano que caminan encorvados.
¿Qué ha pasado? Que ellos han proyectado una imagen ilusoria en la pantalla, sin quererlo.
Llueve en Los Ángeles. Las estufas encendidas intentan disminuir el frío reinante.
Miro por la ventana. Pasa la gente acurrucada en sus parkas. Una pareja pasa riendo bajo su paraguas.
Me acuerdo de un poema de Carlos Pezoa Véliz:" Sobre el campo el agua mustia/cae fina, grácil, leve/Con el agua cae angustia/Llueve".
¿Qué nos dice la alegoría de la Caverna, del Filósofo Platón?:Este mundo es una sombra de la verdadera realidad. Lo que vemos son sombras, la realidad está mas allá... Parecido a lo que señala Calderón de la Barca en su obra "La vida es Sueño": ¿Qué es la vida, una ilusión/Qué es la vida, un frenesí.. Y concluye, más adelante : La vida es un sueño, y los sueños sueños son.
Me siento en el computador, y encuentro esta imagen que tiene guardada mi hija Carlita: Dos ancianos encorvados, que proyectan una imagen de dos seres jóvenes, felices, bailando.
Bueno....la lluvia nos pone algo melancólicos y reflexivos....parece que voy a tener que borrar esto....Pero mejor no.Mejor sigamos:

Veamos:
MI Vida, TU VIDA, a veces es una comedia. Representamos falsas imagenes ante los demás.Consciente o insconcientemente, proyectamos lo que queremos ser, y no lo que somos:
José y María eran un feliz matrimonio: Me dicen que ya no seguirán más, que no se soportan, que están buscando el divorcio.
Rosita era una excelente dirigente carismática, y de pronto dice que ya no quiere mas, que está harta de todo y de todos...¿Y no tenía tanta fe? ¿ Y no nos amaba tanto y ahora nos está encontrando mil defectos?
"Hermano, cuente conmigo para lo que quiera.¡Estamos para servirle al Señor". Y llegado el momento,mi hermano me dice: Nooooooo, no puedo dejar sola mi casa, el frío, la lluvia, la....¿Y no decía que contabamos con él?
Ya....no sigamos pensando tonterías....la vida es asi. Ya lo dijo Platón y lo repitió Calderon de la Barca. Y Carlos Pezoa Veliz ya nos dijo que la lluvia traia melancolía.
OOOOOOOOOOOhhhh....¡será mejor tomar un vinito navegado para calentar los pies y subir el ánimo!
Sigue lloviendo...
.....................................................................................................................................................
Pienso ( ¡bravoooooooooo!) que mejor voy a leer la Biblia para iluminar este oscuro día. La busco, la abro, y leo:(Ahora tenemos que iluminar la página)
Son las 17, 35 horas....Será mejor que me tome este navegadito, y vaya a buscar a mi señora que está en la peluquería.LLamo, y me dicen que en media hora mas, qu el corte, que el teñido, que los visos, que el masaje capilar....Mejor será que definitivamente me sirva este navegadito (Permiso: ¡Salud!)
Bueno.... pasó la media hora....vamos saliendo. Un gran abrazo hermanos y hermanas.
Y que no se apague el fuego, que hay en tu corazón.
Nos estamos viendo.
Carlos.
“Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está
en ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6).

jueves, 17 de julio de 2008
El Catecismo de la Iglesia Católica y la Oración

Que el Señor los bendiga
2626 La bendición expresa el movimiento de fondo de la oración cristiana: es encuentro de Dios con el hombre; en ella, el don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen. La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, el corazón del hombre puede bendecir a su vez a Aquel que es la fuente de toda bendición.
2627 Dos formas fundamentales expresan este movimiento: o bien la oración asciende llevada por el Espíritu Santo, por medio de Cristo hacia el Padre (nosotros le bendecimos por habernos bendecido);82 o bien implora la gracia del Espíritu Santo que, por medio de Cristo, desciende de junto al Padre (es Él quien nos bendice).83
2628 La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho 84 y la omnipotencia del Salvador que nos libra del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el "Rey de la gloria" (Sal 24, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios "siempre mayor".85 La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras súplicas.
2629 El vocabulario neotestamentario sobre la oración de súplica está lleno de matices: pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso "luchar en la oración".86 Pero su forma más habitual, por ser la más espontánea, es la petición. Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueños de nuestras adversidades, ni nuestro fin último; pero también, por ser pecadores, sabemos, como cristianos, que nos apartamos de nuestro Padre. La petición ya es un retorno hacia Él.
2630 El Nuevo Testamento no contiene apenas oraciones de lamentación, frecuentes en el Antiguo Testamento. En adelante, en Cristo resucitado, la oración de la Iglesia es sostenida por la esperanza, aunque todavía estemos en la espera y tengamos que convertirnos cada día. La petición cristiana brota de otras profundidades, de lo que san Pablo llama el gemido: el de la creación "que sufre dolores de parto" (Rm 8, 22), el nuestro también en la espera "del rescate de nuestro cuerpo. Porque nuestra salvación es objeto de esperanza" (Rm 8, 23-24), y, por último, los "gemidos inefables" del propio Espíritu Santo que "viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos pedir como conviene" (Rm 8, 26).
2631 La petición de perdón es el primer movimiento de la oración de petición.87 Es el comienzo de una oración justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a la luz de la comunión con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los otros:88 entonces "cuanto pidamos lo recibimos de él" (1 Jn 3, 22). Tanto la celebración de la Eucaristía como la oración personal comienzan con la petición de perdón.
2632 La petición cristiana está centrada en el deseo y en la búsqueda del Reino que viene, conforme a las enseñanzas de Jesús.89 Hay una jerarquía en las peticiones: primero el Reino, a continuación lo que es necesario para acogerlo y para cooperar a su venida. Esta cooperación con la misión de Cristo y del Espíritu Santo, que es ahora la de la Iglesia, es objeto de la oración de la comunidad apostólica.90 Es la oración de Pablo, el apóstol por excelencia, que nos revela cómo la solicitud divina por todas las Iglesias debe animar la oración cristiana.91 Con la oración todo bautizado trabaja por la Venida del Reino.
2633 Cuando se participa así en el amor salvador de Dios, se comprende que toda necesidad pueda convertirse en objeto de petición. Cristo, que ha asumido todo para rescatar todo, es glorificado por las peticiones que ofrecemos al Padre en su Nombre.92 Con esta seguridad, Santiago 93 y Pablo nos exhortan a orar en toda ocasión.94
2634 La intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Él es el único intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular.95 Es capaz de "salvar perfectamente a los que por Él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor" (Hb 7, 25). El propio Espíritu Santo "intercede por nosotros... y su intercesión a favor de los santos es según Dios" (Rm 8, 26-27).
2635 Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios. En el tiempo de la Iglesia, la intercesión cristiana participa de la de Cristo: es la expresión de la comunión de los santos. En la intercesión, el que ora busca "no su propio interés sino el de los demás" (Flp 2, 4), hasta rogar por los que le hacen mal.96
2636 Las primeras comunidades cristianas vivieron intensamente esta forma de participación.97 El apóstol Pablo les hace participar así en su ministerio del Evangelio;98 él intercede también por las comunidades.99 La intercesión de los cristianos no conoce fronteras: "por todos los hombres, por todos los constituidos en autoridad" (1 Tm 2, 1), por los perseguidores,100 por la salvación de los que rechazan el Evangelio.101
IV LA ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS
2637 La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es. En efecto, en la obra de salvación, Cristo libera a la creación del pecado y de la muerte para consagrarla de nuevo y devolverla al Padre, para su gloria. La acción de gracias de los miembros del Cuerpo participa de la de su Cabeza.
2638 Al igual que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de acción de gracias. Las cartas de san Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor Jesús siempre está presente en ella. "En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de vosotros" (1 Ts 5, 18). "Sed perseverantes en la oración, velando en ella con acción de gracias" (Col 4, 2).
2639 La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por Él mismo, le da gloria no por lo que hace, sino por lo que Él es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la Gloria. Mediante ella, el Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios,102 da testimonio del Hijo único en quien somos adoptados y por quien glorificamos al Padre. La alabanza integra las otras formas de oración y las lleva hacia Aquel que es su fuente y su término: "un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y por el cual somos nosotros" (1 Co 8, 6).
2640 San Lucas menciona con frecuencia en su Evangelio la admiración y la alabanza ante las maravillas de Cristo, y las subraya también respecto a las acciones del Espíritu Santo que son los hechos de los apóstoles: la comunidad de Jerusalén,103 el tullido curado por Pedro y Juan,104 la muchedumbre que glorificaba a Dios por ello,105 y los gentiles de Pisidia que "se alegraron y se pusieron a glorificar la Palabra del Señor" (Hch 13, 48).
2641 "Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor" (Ef 5, 19).106 Como los autores inspirados del Nuevo Testamento, las primeras comunidades cristianas releen el libro de los Salmos cantando en él el Misterio de Cristo. En la novedad del Espíritu, componen también himnos y cánticos a partir del acontecimiento inaudito que Dios ha realizado en su Hijo: su encarnación, su muerte vencedora de la muerte, su resurrección y su ascensión a su derecha.107 De esta "maravilla" de toda la Economía de la salvación brota la doxología, la alabanza a Dios.108
2642 La revelación "de lo que ha de suceder pronto"- el Apocalipsis- está sostenida por los cánticos de la liturgia celestial 109 y también por la intercesión de los "testigos" (mártires: Ap 6, 10). Los profetas y los santos, todos los que fueron degollados en la tierra por dar testimonio de Jesús,110 la muchedumbre inmensa de los que, venidos de la gran tribulación nos han precedido en el Reino, cantan la alabanza de gloria de Aquel que se sienta en el trono y del Cordero.111 En comunión con ellos, la Iglesia terrestre canta también estos cánticos, en la fe y la prueba. La fe, en la petición y la intercesión, espera contra toda esperanza y da gracias al "Padre de las luces de quien desciende todo don excelente" (St 1, 17). La fe es así una pura alabanza.
2643 La Eucaristía contiene y expresa todas las formas de oración: es la "ofrenda pura" de todo el Cuerpo de Cristo "a la gloria de su Nombre";112 es, según las tradiciones de Oriente y de Occidente, "el sacrificio de alabanza".
2649 La oración de alabanza, totalmente desinteresada, se dirige a Dios; canta para Él y le da gloria no sólo por lo que ha hecho sino porque Él es.martes, 15 de julio de 2008
La Pascua del Hermano Hector Tito Rojas
Pero el Señor no lo dejó partir...hasta hoy, día en que lo llamó. Le dió varios meses, más allá de los pronósticos médicos, para meditar, para crecer espiritualmente,para compartir con sus hermanos y para dialogar con su familia.
¡Qué alegría tenía en el último Encuentro Nacionalde Servidores de la R.C.C.,realizado en la ciudad de Santiago, en el mes de mayo!
Parecía un niño, lleno de felicidad, compartiendo con los hermanos....soñando en grande.
Se ha ganado con creces un lugar al lado de nuestro Jesús, por su trabajo abnegado durante tantos años en la Renovación Carismática, en su Parroquia, en su Grupo de Oración, en el trabajo en el Equipo Nacional.
Lo vemos aquí, en el último Encuentro Nacional, en Santiago.
Mientras el equipo económico expone, él está orando con fervor, inclinado el rostro, al lado del hermano Oscar , apoyando a su amigo con la oración, y pidiéndole a Dios para que la generosidad convierta y abra los bolsillos de los hermanos, y las escasas divisas lleguen a las arcas de la Renovación, para la que él tenía grandes proyectos.
En el que sería su último encuentro nacional, tuvo un protagonismo especial: guió la oración previa al discernimiento, dialogó con todos los hermanos, y en su exposición en el equipo económico, brilló con fuerzas su esperanza, al exponer con fuego interior sus anhelos para la Renovación Carismática.
La noche del sábado, se fue muy tarde. Fue a mi mesa, y abrazó a Chelita Alarcón, quien le dijo: "cuidate niño, que ya es muy tarde, y alimentate bien". Él, sonriente, le dijo: "Tranquila , si me lleva un hermano hasta mi casa". Luego me dio un abrazo , y se fue,levantando su mano, despidiendose de los hermanos , mientras recorría el amplio comedor, para llegar a la salida.
La última imagen que tengo de él, es su mano levantada , con el rostro sonriente, despidiendose. Su cuerpo estaba frágil por la enfermedad, pero sus ojos brillaban con el fuego interior que lo llamaba a seguir a Su Señor, sirviendo en su amada Renovación Carismática.
Allá en el cielo, estará dialogando con Jesús, viendo cómo poder ayudar a su querida Renovación.
¡Estamos seguros que,junto con otros hermanos que han partido, formarán un Grupo de Oración en el cielo para seguir Alabando y Adorando a Dios, y para pedir por nosotros!
Seguiremos unidos, en el misterio maravilloso de la Comunión de los Santos
Hermano Hector Tito Rojas....¡descansa en Paz!
| ||||||||||||
![]() |
|



sábado, 12 de julio de 2008
Oración de Protección
Posted: 11 Jul 2008 11:39 AM CDT

Pueden copiarla, o imprimirla y hacerla cada día, especialmente en los momentos de mayor debilidad y tentación.
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Te pedimos Jesús que envíes a nuestros hogares
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Con el Poder de la Sangre de Jesús
Con Tu Sangre preciosa sellamos
Te agradecemos Señor por Tu Sangre y por Tu Vida,
(Artículo enviado por el Padre José Luis Aguilar)
martes, 8 de julio de 2008
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece
A trabajar mirando a Jesús. Él nos da el Ciento por uno
En el inicio de actividades, tareas, compromisos, escuchemos hoy la voz del Señor que nos dice...
Vuelve a empezar
Aunque sientas
el cansancio,
aunque el triunfo
te abandone,
aunque un error
te lastime,
aunque una traición
te hiera,
aunque una ilusión
se apague,
aunque el dolor
queme tus ojos,
aunque ignoren
tus esfuerzos,
aunque la ingratitud
sea la paga,
aunque la incomprensión
corte tu risa,
aunque todo
parezca nada...
Vuelve a empezar
sábado, 5 de julio de 2008
Lugares Para Obtener la Indulgencia Plenaria en el Año Paulino

D E C R E T O 42/2008
Lugares para obtener indulgencia plenaria
en el Año Paulino
Vistos:
1. La concesión del Sumo Pontífice de poder lucrar una indulgencia plenaria durante el Año Paulino, que se extiende desde el 28 de junio de 2008 hasta el 29 de junio de
2. La necesidad de designar algunos lugares de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles para que, peregrinando hacia ellos, los fieles puedan aprovechar este beneficio.
3. Que el concepto de "peregrinación" entraña recorrer un camino más bien largo con sentido penitencial y de sincera conversión.
4. La conveniencia de ofrecer a los peregrinos una atención espiritual adecuada.
Designo los siguientes lugares sagrados para poder ganar la indulgencia plenaria durante el Año Paulino, una vez cumplidas las condiciones de comunión sacramental (en el mismo día) y de confesión sacramental (en los 15 días anteriores o siguientes), de recitación del Credo y de oración por el Santo Padre:
- Catedral de Los Ángeles todos los días,
- Santuario de Santa Teresa de Jesús de Los Andes de Aguas Blancas, todos los sábados y domingos, especialmente el día de la fiesta de la Santa 13 de julio,
- Monasterio de las
Dado en el Obispado de Santa María de Los Ángeles, el 29 de junio de 2008, Solemnidad de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo
+
Obispo de Santa María de Los Ángeles
Pbro.
Vicario General
martes, 1 de julio de 2008
El Don del Discernimiento ....El Eterno Olvidado
Sin embargo, no todo está tan bien.
Falta el Discernimiento espiritual en muchas decisiones y en muchas conductas.
Falta el sentido común.
A veces somos débiles, y transamos en cosas básicas y en actitudes fundamentales, con tal de "no caer mal" o " no incomodar". Y así, la falta de discernimiento y sentido común, se apodera poco a poco de mi vida, de mi familia, de mi barrio, de la ciudad....del mundo.
Carlos Moreno Pezo.
"El Menos Común de los Carismas : El Discernimiento
Que ironía! Todo empezó cuando Madelaine Murray O'Hara se quejó porque no quería que se orara en las escuelas... Y todos nosotros dijimos: OK, no oremos en las escuelas.
Después, alguien dijo que no deberíamos leer ni explicar la Biblia en las escuelas. La Biblia dice que no debemos matar, que no debemos robar y que hay que amar... Y nosotros dijimos: OK, saquemos las Biblias de la Escuelas.
El Dr. Benjamín Spock dijo que no debíamos corregir a nuestros hijos cuando se portan mal porque podíamos herir su personalidad y dañaríamos su autoestima... Y todos dijimos: OK, no los corregiremos más.
Luego mujeres y hombres dijeron que debíamos permitir que la mujer eligiera libremente si quería abortar o no... Y dijimos: Ok, "buena idea".
Otra persona brillante dijo que si los jóvenes son jóvenes y van a hacer lo que van a hacer, vamos a darles todos los condones que quieran para que puedan divertirse "sin riesgos" todo lo que deseen... Y también dijimos: OK, esa es otra buena idea!
Después, un oficial de gobierno dijo que no importa lo que uno haga en privado mientras cumplamos con nuestro trabajo... Y nosotros dijimos: Ok, a nadie debe de importarnos lo que los demás hagan con su vida, incluyendo al Presidente, mientras mantenga alta nuestra economía.
Y mas tarde dijeron, vamos a hacer revistas con mujeres desnudas y le llamaremos "la apreciación de la belleza del cuerpo de la mujer" o simplemente, "Arte"... Y dijimos: Ok, el cuerpo es bello.
La industria del "entretenimiento" dijo: hagamos películas y shows que promuevan la profanación, violencia, el sexo ilícito y hasta el culto al satanismo. Vamos a grabar música que incite a drogarse, al asesinato, al suicidio, a masturbarse, a violar... Y dijimos: Ok, es la libertad de expresión. El que no quiera, que no escuche o que no vea!
Ahora, nos preguntamos por qué nuestros hijos no tienen conciencia, por qué no distinguen entre el bien y el mal, y por que no les molesta traicionar, golpear, suicidarse o matar a alguien, incluyendo a sus amigos y familiares.
Por qué tantos embarazos no deseados... niñas violadas, SIDA, drogas, enfermedades venéreas, abortos, rebeldía... Probablemente, si lo pensáramos lo suficiente, sabríamos el por qué... y creo que tiene mucho que ver con NOSOTROS, porque finalmente cosechamos lo que hemos estado sembrando...
Qué ironía es dejar a Dios fuera de nuestra vida y de la de nuestros hijos, luego preguntarnos por qué el mundo va rumbo al infierno..??.
Qué ironía es que creemos todo lo que otros y el periódico dicen, pero
cuestionamos lo que Dios dice...
Qué ironía es querernos ir al cielo, pero no queremos creer, pensar, decir o hacer lo que Dios nos dice que debemos creer, pensar, decir y hacer para llegar allá...
Qué ironía como decimos "creo en Dios" pero vemos, oímos y hacemos todo lo que no tiene que ver con Dios y nos separa de Él.
Qué ironía que cuando recibimos chistes colorados y sucios por e-Mail, los reenviamos rápidamente; pero cuando recibimos uno que nos habla de Dios y nos concientiza, solo lo borramos ...
Qué ironía que aceptamos lo obsceno, lo vulgar y lo violento de la música
y de los vídeos; pero el mencionar a Dios o a Jesús en una escuela o en un lugar de trabajo, es reprimido y censurado fuertemente.
Qué ironía que podemos ser "muy religiosos" el domingo, pero nos olvidamos de Cristo el resto de la semana, contando obscenidades, escuchando vulgaridades y participando en la promoción de pornografía.
Tal vez te está incomodando este mensaje, o tal vez, te estás riendo.
Qué ironía que si invitas a tus amigos y familiares a leer este mensaje, no puedes prometerles que les llegará dinero o un regalo en siete días. Solo puedes prometerles que Dios empezará a hacer cambios en su vida y en
la de toda su familia si se acercan a él. ¡Empieza y acércate Tú!
Pidamos el don del Discernimiento, para encontrar el camino que nos conduce a Él y corregir el rumbo. ¡Él está a la puerta! "
(extractado de un correo anónimo)
Roberto Muñoz López
Coordinador Región Centro Sur